Sostenedor y Consejo Escolar Cardenal Silva Henríquez: Pilares de la Gobernanza Escolar
En el Colegio Excelentísimo Cardenal Raúl Silva Henríquez, el Sostenedor y Consejo Escolar Cardenal Silva Henríquez son instancias fundamentales para la gobernanza y la participación de la comunidad. Estos órganos aseguran la dirección estratégica y la transparencia en la gestión de nuestro establecimiento.
1. El Sostenedor: Corporación Educacional Juan XXIII
El Sostenedor del Colegio Excelentísimo Cardenal Raúl Silva Henríquez es la
Corporación Educacional Juan XXIII. Esta Corporación tiene un rol esencial en la dirección y el apoyo del establecimiento. En 1980, Monseñor Emilio Tagle entregó a la Corporación Educacional Juan XXIII la conducción de la escuela.
El Director del Colegio es el encargado de gestionar el plan de seguridad. Por su parte, el Presidente del Comité paritario de la Corporación se encarga de gestionar el Reglamento de Higiene y Seguridad y consensuarlo con el Plan Integral de Seguridad del Colegio.
2. El Consejo Escolar: Participación Activa
El Consejo Escolar es un organismo clave para la participación de la comunidad educativa. Se rige por la Ley N° 19.979 y los Decretos N° 24/2005, modificado por Decreto N°19/2016.
Composición del Consejo Escolar 2025: El Consejo Escolar del Colegio Excelentísimo Cardenal Raúl Silva Henríquez está integrado por:
- Director del Establecimiento: Blas Montenegro Alvarado.
- Sostenedor o su Representante: Anitakarina Riquelme Gazzolo.
- Representante de los Docentes: Isai Pizarro Neira.
- Representante de los Asistentes de la Educación: Isabel Martínez Salas.
- Representante del Centro de Padres: Leslie Osorio Jaime.
- Representante del Centro de Estudiantes: Fernanda Rivera Cornejo.
- Invitado: Puede ser convocado por el Director o a solicitud de un miembro del Consejo, para presentar o exponer sobre alguna materia.
Funcionamiento y Atribuciones: El Consejo Escolar tiene un carácter solamente informativo, consultivo y propositivo. Las sesiones ordinarias se convocan al menos 4 veces al año, con la primera dentro de los primeros tres meses del año escolar. Las sesiones extraordinarias pueden ser convocadas por el Director o solicitadas por mayoría simple del Consejo. Para funcionar, deben tener un quorum de mayoría simple.
El Consejo Escolar es informado sobre:
- Logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Informes de visitas inspectivas del Ministerio de Educación (respecto a Ley N° 18.962 y DFL N° 2 1998).
- Ingresos efectivamente percibidos y gastos efectuados.
- Resultados de mediciones externas realizadas al colegio.
El Consejo Escolar es consultado sobre:
- El Proyecto Educativo Institucional (PEI).
- Las metas del establecimiento y los proyectos de mejoramiento propuestos.
- El informe anual de la gestión del establecimiento.
- Modificaciones y ajustes del Reglamento Interno Escolar.
- Calendario anual de actividades extracurriculares.
No puede intervenir en funciones que sean competencia de otros organismos del establecimiento educacional. En todas las sesiones se levanta un acta de temas tratados y acuerdos establecidos, la cual se aprueba en cada sesión. La jornada anual de discusión del Reglamento Interno se realiza durante el mes de agosto.
La existencia del Sostenedor y Consejo Escolar Cardenal Silva Henríquez garantiza una gestión transparente y una activa participación de la comunidad en el desarrollo de nuestro proyecto educativo. Para más detalles, puedes consultar el Acta de Constitución del Consejo Escolar 2025 en nuestra sección de [Transparencia y Rendición].
[Imagen: Un grupo diverso de personas (representando a los estamentos del Consejo Escolar) sentadas alrededor de una mesa de reunión, con documentos y una atmósfera de diálogo. Alt text: Reunión del Sostenedor y Consejo Escolar Cardenal Silva Henríquez discutiendo la gestión del colegio.] Fuentes