Protocolos de Convivencia e Inclusión

Protocolos Convivencia e Inclusión Cardenal Silva Henríquez: Nuestro Compromiso Diario

En el Colegio Excelentísimo Cardenal Raúl Silva Henríquez, los Protocolos Convivencia e Inclusión Cardenal Silva Henríquez son esenciales. Estos documentos guían nuestra respuesta ante diversas situaciones, asegurando un ambiente escolar seguro, respetuoso y propicio para el aprendizaje de toda nuestra comunidad.

1. Protocolos de Convivencia Escolar Específicos

Nuestras directrices abordan situaciones complejas para proteger a los estudiantes y fomentar el desarrollo personal:

  • Protocolo frente a Agresiones Sexuales y Hechos de Connotación Sexual: Se define el abuso sexual y hechos de connotación sexual. El colegio adopta acciones preventivas y remediales, con obligación de denuncia ante organismos legales según el artículo 175 del Código Procesal Penal.
  • Protocolo de Actuación para Abordar Situaciones de Drogas y Alcohol: Define las drogas y el rol del colegio. La Dirección tiene la obligación de denunciar ante organismos legales el consumo o tráfico ilícito de drogas. Se aplican estrategias de atención, orientación y apoyo a los estudiantes afectados.
  • Protocolo de Retención y Apoyo a Estudiantes, Padres, Madres y Embarazadas: Reconoce el embarazo adolescente, garantizando el derecho a la educación conforme a la Ley N° 20.370. Se otorgan facilidades académicas y administrativas para la permanencia de la o el estudiante.
  • Protocolo para el Caso de Intervención en Situaciones de Maltrato, Acoso Escolar o Violencia: Define el maltrato escolar como cualquier acción u omisión intencional que cause daño o cree un ambiente hostil. El bullying se describe como una persecución física y/o psicológica reiterada. Este protocolo establece medidas reparatorias y formativas.
  • Protocolo de Prevención del Suicidio: Guía sobre cómo abordar la ideación, planificación e intentos suicidas en el contexto escolar. Toda expresión con objetivo de atentar contra la propia vida se considera grave. Cualquier adulto debe informar y/o contener a un estudiante en riesgo suicida.
  • Protocolo de Actuación frente a Situaciones de Vulneración de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: Define la vulneración de derechos como la falta de atención a necesidades básicas o exposición a peligros. Contempla acciones para activar la atención y derivación a instituciones de la red, como Tribunales de Familia u Oficina de Protección de Derechos (OPD).
  • Protocolo de Pololeo o Relaciones Sentimental entre Alumnos: Complementa el Reglamento Interno de Convivencia Escolar, orientando sobre conductas adecuadas en relaciones afectivas entre estudiantes. Prohíbe besos en la boca, abrazos desmedidos o actos de connotación erótica.

2. Protocolos de Inclusión Específica

La inclusión es un valor central, y nuestros protocolos específicos lo refuerzan:

  • Protocolo Integral de Respuesta y Atención a Situaciones de Desregulación Emocional y Conductual (DEC) con Niños, Niñas y Estudiantes dentro Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diseñado para abordar situaciones de desregulación emocional y conductual, aplicando también a cualquier estudiante que presente una DEC. Se basa en la Ley N° 21.545 (Ley TEA) y la resolución exenta N° 586 de la Superintendencia de Educación. Se busca un trato digno y respetuoso, evitando discriminación arbitraria.
  • Protocolo de Acción ante la Incorporación, Detección o Conocimiento de Estudiantes Trans: Fundamentado en leyes como la N° 20.370 (LGE) y N° 20.609 (no discriminación). Busca crear espacios seguros y respetuosos, reconociendo la identidad de género. Contempla el uso del nombre social y la facilitación del uso de servicios higiénicos de acuerdo a la identidad de género.

3. Protocolos de Seguridad General

Nuestros protocolos de seguridad buscan proteger a la comunidad en todo momento:

  • Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE): Contempla objetivos, roles, funciones y procedimientos para desarrollar hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad. Establece actuaciones ante eventos sísmicos e incendios.
  • Protocolo de Actuación en Caso de Accidente Escolar: Dispone que todos los estudiantes estén protegidos por accidentes sufridos con ocasión de sus estudios o en el trayecto. Define acciones preventivas y procedimientos para accidentes leves, menos graves y graves/muy graves.

Los Protocolos Convivencia e Inclusión Cardenal Silva Henríquez garantizan un ambiente de bienestar y respeto para todos los miembros de nuestra comunidad.

[Imagen: Un collage de íconos que representan seguridad, manos unidas (inclusión) y un altavoz (comunicación de protocolos). Alt text: Protocolos Convivencia e Inclusión Cardenal Silva Henríquez para un ambiente escolar seguro y respetuoso.]

Reuniones de apoderados – Julio 2025

Se realizarán durante la semana del 15 al 19 de julio según nivel. Consultar calendario.

Reunión del Centro de Apoderados

El lunes 22 de julio a las 18:00 hrs. en la biblioteca. Se tratarán temas de convivencia escolar.

Misa conmemorativa institucional

El martes 23 de julio a las 10:00 hrs. se celebrará una misa en memoria de exalumnos fallecidos.

Reconocimiento al Talento Crsh

El pasado viernes 05 de septiembre, acompañamos a nuestro estudiante de IVº medio A, Benjamín Alejandro Saavedra Solís, al Liceo José Cortés Brown 🎓✨ ¡Benjamín fue invitado a recibir un premio en el Encuentro Primigenia 2025! 🏆 Este evento se celebra desde hace 35 años y es patrocinado por la ODEC Fundación Oficio Diocesano de Educación Católica de Valparaíso. ✝️🎉

Victoria del Equipo de Voleibol – CRSH

El pasado jueves 4 de septiembre, disputamos un emocionante partido contra el colegio San Antonio de Villa Alemana en su gimnasio, llevándonos el triunfo por 2 sets a 0.

Convocatoria a Talleres Extracurriculares

Abiertas las inscripciones para nuestros nuevos talleres de arte y tecnología.

Día del Deporte: Celebrando el Talento Atlético

Una jornada llena de energía y compañerismo en nuestro tradicional Día del Deporte.

Feria Científica Anual: Innovación y Creatividad

Nuestros estudiantes deslumbraron con proyectos innovadores en nuestra feria anual de ciencias.