Información Académica Cardenal Silva Henríquez: Compromiso y Excelencia
En el Colegio Excelentísimo Cardenal Raúl Silva Henríquez, nuestra Información Académica Cardenal Silva Henríquez refleja un compromiso constante con la calidad educativa. Nos enfocamos en la formación integral de nuestros estudiantes, a través de una exigencia curricular que prioriza el desarrollo de habilidades sobre el contenido. Nuestro objetivo es construir saberes, desarrollar capacidades y destrezas, e internalizar valores y actitudes.
1. Planes y Programas Curriculares Completos
El colegio abarca desde Pre Kínder hasta 4° de Enseñanza Media, y se adhiere plenamente a los planes y programas indicados por el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC). El año lectivo se desarrolla en formato semestral.
Ofrecemos un currículum integral que incorpora los avances pedagógicos y psicológicos. Esto incluye:
- Educación Parvularia (Kinder): Con un ingreso requerido de 5 años cumplidos al 31 de marzo.
- Educación Básica (1° a 8° Básico): Con asignaturas como Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Artes Visuales, Educación Física, Música, Inglés (desde 5°), y Pastoral.
- Educación Media (I° a IV° Medios): Incluye Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales (Biología/Química/Física), Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Artes Visuales, Educación Física, Inglés, y Pastoral.
Además, en Jornada Escolar Completa (JEC), se distribuyen horas de libre disposición en talleres deportivos, artísticos, de habilidades y socioemocionales. Para III° y IV° Medios, se ofrecen planes de Formación General Electiva con diversas opciones, como Ciencias de la salud, Taller de literatura, Geometría 3D, y Economía y sociedad, entre otras.
2. Proceso de Evaluaciones y Promoción
Nuestro proceso de evaluación es continuo y busca promover el progreso del aprendizaje. Se aplican evaluaciones de tres tipos:
- Diagnósticas: Para obtener información sobre el punto de partida de los estudiantes.
- De Proceso (Formativas): Continuas, para obtener e interpretar evidencia de aprendizaje y retroalimentar.
- Sumativas: Para medir, analizar y tomar decisiones sobre el desempeño, calificando en una escala de 1.0 a 7.0 con un 60% de exigencia para la aprobación (4.0).
La promoción considera el logro de objetivos y una asistencia igual o superior al 85%. La Dirección, junto al equipo técnico-pedagógico y el Consejo de Profesores, analiza situaciones especiales de promoción o repitencia.
Consideraciones Especiales:
- Evaluación Diferenciada: Disponible para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) transitorias o permanentes, o quienes presenten barreras en su aprendizaje. Se aplica según diagnóstico de profesionales internos o externos, y se registra en un Plan de Apoyo Individual (PAI) o Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI).
- Ley TEA: El reglamento de evaluación integra la Ley N° 21.545 “Ley TEA” para asegurar el acceso, participación, permanencia y progreso de estudiantes con diagnóstico TEA, mediante flexibilización curricular y diversificación didáctica.
3. Actividades Extracurriculares y Apoyos
Fomentamos el desarrollo integral con diversas actividades extracurriculares y apoyo académico:
- Talleres JEC: Como Habilidades motrices, Artes Visuales, Ciencias – Tics, Desarrollo Personal, Resolución de problemas, Deportes no tradicionales, Razonamiento lógico y Debate/Pensamiento crítico.
- Talleres de Reforzamiento: En asignaturas deficientes para estudiantes con bajo rendimiento.
- Apoyo Individual: Con Educadora Diferencial en aula de recursos y monitoreo individual por profesores de asignatura.
- Orientación y Psicología: Atención y seguimiento para el desarrollo personal, social y vocacional de los estudiantes.
4. Recursos para el Aprendizaje
Ponemos a disposición recursos para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje:
- Equipamiento Digital: Una herramienta pedagógica que ofrece información, formación y comunicación en soporte digital, apoyando el desarrollo de conocimientos y habilidades en TICs.
- Biblioteca (CRA): Espacios para el estudio y acceso a material de lectura.
- Flexibilización Académica: Para estudiantes con licencias prolongadas o situación de hospitalización, se coordinan calendarios y planes de estudio especiales.
Para explorar el detalle de cada programa y normativa, visite la sección de [Normativas y Reglamentos].
[Imagen: Un grupo de estudiantes participando activamente en un taller o laboratorio en el colegio. Alt text: Información Académica Cardenal Silva Henríquez en un taller de ciencias.]